Con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, la Junta de Castilla y León ha reafirmado su compromiso con este modelo empresarial clave para el desarrollo sostenible, social y territorial de la Comunidad. La celebración cobra este año especial relevancia al coincidir con el Año Internacional de las Cooperativas 2025, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”.
Las cooperativas han demostrado ser un motor de inclusión, cohesión y dinamismo económico en Castilla y León, y su crecimiento sostenido lo confirma: a finales de 2024, había registradas 2.248 cooperativas, un 7,5 % más que hace una década. Destacan especialmente las cooperativas de trabajo asociado, que han crecido más de un 24 % en ese mismo periodo.
Una apuesta pública consolidada
En lo que va de legislatura, la Junta ha invertido más de 5 millones de euros en el fomento del cooperativismo. Las ayudas se han centrado en dos líneas clave:
-
Incorporación indefinida de socios, con hasta 10.000 euros por persona.
-
Inversiones estratégicas, con ayudas de hasta 18.000 euros para modernización, consolidación y mejora de la competitividad.
Estas políticas han permitido ejecutar 227 proyectos de inversión y la incorporación de 47 nuevos socios a 30 entidades cooperativas.
Compromiso con el conocimiento y la formación
Otro eje fundamental del impulso al cooperativismo es la formación y la investigación. En este sentido, se destaca la creación de la Cátedra de Cooperativismo y Economía Social de la Universidad de Valladolid, que se verá reforzada en 2025 con:
-
Un itinerario formativo con microcredenciales.
-
Tres líneas de investigación sobre internacionalización, derecho concursal y microcooperativas.
-
El lanzamiento del nuevo Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de Cooperativas Agroalimentarias, en colaboración con la Consejería de Agricultura.
Visibilización, premios e impulso rural
La Junta también ha activado nuevas herramientas para visibilizar y fortalecer el cooperativismo en el entorno rural:
-
Campañas de sensibilización
-
Jornadas en zonas rurales
-
Acciones formativas especializadas
-
Manual práctico para crear cooperativas
Estas acciones están coordinadas a través del Fondo de Fomento del Cooperativismo con un presupuesto de 150.000 euros, y en colaboración con FECOCyL y URCACyL.
Además, en abril se convocaron los Premios al Cooperativismo y la Economía Social, que reconocen las mejores empresas cooperativas, iniciativas innovadoras y contribuciones destacadas al desarrollo del sector. La entrega se celebrará en noviembre, coincidiendo con el II Congreso Internacional de Economía Social de Castilla y León en Salamanca.
Desde la Cátedra de Cooperativismo y Economía Social, celebramos estas iniciativas que fortalecen el cooperativismo como eje vertebrador de un desarrollo más justo, resiliente y sostenible, y como modelo inspirador para construir una economía más humana y democrática.