La Universidad de Alicante (UA) ha dado un paso decisivo en su compromiso con la economía social y el desarrollo sostenible con la creación de la Cátedra de Economía Social de la Universidad de Alicante (CESUA). Este nuevo espacio académico nace con el objetivo de investigar, formar y promover el emprendimiento cooperativo y solidario, consolidando a la UA como un referente en la generación de conocimiento al servicio del territorio.
La jornada inaugural, celebrada el 24 de octubre en la Sala Multimedia del Edificio Rectorado, ha reunido a representantes institucionales, expertos académicos y directivos de cooperativas y empresas sociales de la provincia de Alicante.
Un espacio para la investigación, la formación y la acción social
La directora de la cátedra, Carmen Pastor Sempere, catedrática de Derecho Mercantil, destacó que la CESUA busca “visibilizar, estudiar y potenciar el impacto de las cooperativas y demás entidades de la economía social”, generando redes de colaboración entre universidad, empresas e instituciones públicas.
La Cátedra se estructura en cuatro ejes fundamentales:
-
Investigación y generación de conocimiento, mediante el nuevo Observatorio de Economía Social, que analizará la evolución del tejido cooperativo provincial.
-
Formación y capacitación profesional, a través de seminarios, programas especializados y talleres dirigidos a estudiantes, emprendedores y cooperativistas.
-
Divulgación y sensibilización, con publicaciones, jornadas y actividades que promuevan los valores de la economía social.
-
Asesoramiento técnico y estratégico, ofreciendo apoyo jurídico y organizativo a nuevas iniciativas cooperativas.
“Queremos que la Cátedra sea un punto de encuentro entre el conocimiento académico y la experiencia práctica de las empresas”, subrayó Pastor Sempere.
Un foro de reflexión y diálogo
El acto contó con la participación de figuras destacadas como Andrés Lluch Figueres, director general de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral; Emilio Sampedro Baixauli, presidente de Concoval; y Juan Antonio Pedreño Frutos, presidente de CEPES y Social Economy Europe.
Pedreño clausuró la jornada con una conferencia sobre la “Evolución de la Economía Social en Europa”, destacando el liderazgo de España y de la Comunitat Valenciana en la consolidación de este modelo económico más justo, inclusivo y sostenible.
Durante el evento se celebró también una mesa redonda con representantes de empresas de referencia como Grupo Enercoop, Caja Rural Central, Bodegas BOCOPA, Blockchainfue Coop. V. y Novaxis S. Coop., además de un innovador proyecto de cohousing cooperativo para jóvenes con TEA.
Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La CESUA se integra plenamente en la estrategia de la Universidad de Alicante de alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fomentando un modelo económico basado en la equidad, la inclusión y la sostenibilidad ambiental.
“La economía social no es solo una alternativa, sino una respuesta real a los desafíos del siglo XXI”, afirmó la directora.
Próximas actividades
Entre las primeras acciones de la Cátedra destacan:
-
Charla sobre “Venta de unidad productiva y Prepack concursal”, el 29 de octubre en el Colegio de Abogados de Alicante.
-
Jornada “Trabajo Social y Empleo con Valor”, el 30 de octubre en el Aulario III de la UA.
Ambas iniciativas refuerzan la apuesta de la CESUA por la transferencia de conocimiento, la formación práctica y la creación de sinergias entre el ámbito académico y el empresarial.
Con esta nueva cátedra, la Universidad de Alicante reafirma su compromiso con la economía social como motor de innovación, desarrollo local y bienestar colectivo.

