La Cátedra de Economía Social de la Universidad de Almería presenta un balance muy positivo y refuerza su papel en la red andaluza de universidades

La Cátedra de Economía Social de la Universidad de Almería presenta un balance muy positivo y refuerza su papel en la red andaluza de universidades

La Universidad de Almería (UAL) ha presentado oficialmente la Cátedra Universitaria en Economía Social, creada el pasado mes de marzo, con un balance muy positivo de sus primeras aportaciones en formación, investigación y transferencia de conocimiento. El acto, presidido por el rector José J. Céspedes, contó con la presencia de Carlos Vargas y Rebeca Gómez, codirectores de la Cátedra, así como de Amós García, delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

La Cátedra forma parte de una red autonómica pionera de cátedras de economía social impulsada por la Junta de Andalucía y las diez universidades públicas andaluzas, dentro del Plan Estratégico para el Impulso y la Modernización de la Economía Social en Andalucía (PIMESA), dotado con 385.000 euros.


Una apuesta transversal por la formación, la investigación y la transferencia

El rector de la UAL, José J. Céspedes, destacó la importancia estratégica de la economía social en la provincia de Almería, especialmente en sectores como el agroalimentario, donde las cooperativas desempeñan un papel clave en el desarrollo económico y social del territorio.
“La Cátedra tiene un enfoque transversal, integrando áreas como el Derecho, la Economía y la innovación, y fomentando la colaboración entre universidades, empresas y administraciones públicas”, explicó Céspedes, quien también resaltó la importancia del intercambio de conocimiento entre las distintas cátedras universitarias.

Por su parte, Amós García subrayó que esta iniciativa “aportará visibilidad y reconocimiento público a la economía social, contribuyendo a fortalecer un modelo empresarial que genera empleo de calidad, impulsa el desarrollo local y fija población en el medio rural”.


Formación especializada y actividades con impacto

Desde su puesta en marcha, la Cátedra de Economía Social de la UAL ha impartido formación directa a unos 450 estudiantes, organizando cuatro microcredenciales universitarias: una general sobre economía social, otra sobre emprendimiento, una en cooperativas agroalimentarias —en colaboración con COEXPHAL— y una en diseño y tramitación de proyectos sociales.

Además, ha promovido actividades de divulgación y sensibilización, como su participación en la Noche Europea de los Investigadores, la organización de jornadas internacionales sobre monedas sociales y bancos del tiempo, y la introducción de breves sesiones informativas en distintas titulaciones universitarias para acercar los valores de la economía social al alumnado.

El codirector Carlos Vargas subrayó que “esta red de cátedras cubre un vacío formativo existente en los planes de estudio, ofreciendo herramientas prácticas y multidisciplinares para especializarse en economía social”. También anunció la creación de premios a los mejores TFG, TFM y tesis doctorales sobre la materia, reforzando así el compromiso con la investigación universitaria.


Un modelo que inspira dentro y fuera de Andalucía

El proyecto almeriense está generando interés a nivel nacional e internacional, al ser una iniciativa única en España que combina formación, investigación aplicada y transferencia de conocimiento al tejido productivo.

“La economía social representa un modelo empresarial resiliente, basado en la cooperación, la equidad y la sostenibilidad. Su impulso desde las universidades garantiza un futuro más inclusivo y responsable”, señaló Vargas.

Enlace a la noticia.