La Economía Social sigue ganando protagonismo en Castilla-La Mancha. El Gobierno de España ha destinado 107 millones de euros a este sector a través del PERTE de la Economía Social y de los Cuidados, una inversión que refuerza a un modelo económico que ya representa más del 10% del PIB regional.
En una rueda de prensa, la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, subrayó que esta apuesta forma parte de los 808 millones de euros que, a nivel nacional, se han canalizado desde 2022 gracias a los Fondos Europeos, beneficiando a más de 2,2 millones de personas trabajadoras.
Tolón destacó que la economía social es una “herramienta de transformación”, especialmente en regiones con mayor peso del medio rural como Castilla-La Mancha, donde permite generar empleo estable, fortalecer el tejido empresarial y favorecer la cohesión territorial.
Por su parte, el vicepresidente de la Fundación Nexo Empleo, Víctor García, explicó que los fondos son cofinanciados al 50% entre el Gobierno y las entidades receptoras. Reconoció que, aunque algunas organizaciones han sufrido retrasos en la llegada de los recursos, Castilla-La Mancha es una de las comunidades que mejor optimiza estas inversiones: “Por cada euro invertido en economía social, se devuelven cinco euros a la ciudadanía”, afirmó.
Con esta inversión, España reafirma su liderazgo europeo en el impulso de la economía social. Desde 2018, el país ha consolidado una estrategia basada en los valores de solidaridad, inclusión, democracia económica y sostenibilidad, situando a este modelo empresarial en el centro de las políticas públicas de desarrollo y cohesión social.
La economía social no solo genera riqueza, también impulsa un modelo productivo más humano y sostenible. Castilla-La Mancha se posiciona así como un referente nacional en la transformación hacia una economía al servicio de las personas.