Cáceres acoge el I Congreso Internacional de Cooperativismo y Economía Social

Cáceres acoge el I Congreso Internacional de Cooperativismo y Economía Social

El próximo 28 de octubre, el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres será el escenario del I Congreso Internacional de Cooperativismo y Economía Social, un evento que convertirá a Extremadura en punto de referencia nacional e internacional en el ámbito de la economía social.

El congreso, impulsado por Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, UCETA, UCETAEX, UCOTRANEX y AEXLAB, cuenta con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, la Universidad de Extremadura y Caja Rural de Extremadura. Su objetivo principal es dar visibilidad al cooperativismo y fortalecer el papel de las empresas sociales en el desarrollo económico y territorial.

Un encuentro de líderes y referentes internacionales

La cita reunirá a líderes institucionales, presidentes de uniones de cooperativas y sociedades laborales de toda España, así como a referentes académicos y empresariales de reconocido prestigio. Con más de 300 plazas disponibles, este encuentro pretende convertirse en un foro de reflexión, colaboración y aprendizaje en torno al futuro del cooperativismo y la economía social.

Uno de los momentos más esperados del programa será la ponencia del chef y divulgador David de Jorge, colaborador habitual de Martín Berasategui, quien ofrecerá una charla inspiradora sobre los valores del trabajo en equipo, la innovación y la pasión como pilares del modelo cooperativo.

Cooperativismo como motor de desarrollo sostenible

El I Congreso Internacional de Cooperativismo y Economía Social busca destacar la importancia de las cooperativas y las empresas sociales como generadoras de empleo estable, cohesión territorial y sostenibilidad. A través de ponencias, mesas redondas y espacios de diálogo, se pondrá en valor el papel de estas entidades en la economía extremeña y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Además, la jornada servirá como punto de encuentro entre el mundo académico, las administraciones públicas y las organizaciones empresariales, promoviendo la creación de sinergias que impulsen la innovación social y el emprendimiento cooperativo.

Inscripción gratuita y aforo limitado

El evento cuenta con 300 plazas y la inscripción gratuita puede realizarse a través de la página web oficial www.cices.es

Enlace a la noticia.