ASECYL analiza el papel de la universidad en el impulso a la Economía Social

ASECYL analiza el papel de la universidad en el impulso a la Economía Social

El Foro Solidario de la Fundación Caja Burgos acogió este jueves la primera actividad precongresual del II Congreso Internacional de Economía Social de Castilla y León, que se celebrará en Salamanca los días 10, 11 y 12 de noviembre.
El encuentro, organizado por la Asociación de Entidades Representativas de la Economía Social de Castilla y León (ASECYL) con el apoyo de la Junta de Castilla y León, centró su debate en el papel de la universidad en la formación y promoción de los valores de la economía social.

Bajo el título “La Economía Social en los Contenidos Curriculares Universitarios”, la mesa redonda reunió a destacados representantes del ámbito académico y social:

  • Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León y profesor titular de Derecho del Trabajo en la Universidad de Salamanca.

  • Natalia Martín Cruz, catedrática de Economía de la Empresa de la Universidad de Valladolid y miembro del Consejo Regional de la Economía Social de Castilla y León.

  • María Eugenia Serrano Chamorro, catedrática de Derecho y directora de la Cátedra de Cooperativismo y Economía Social (COES) de la Universidad de Valladolid.

  • Francisco Salinas, director del Máster en Economía Social de la Universidad Católica de Ávila.
    El acto fue moderado por Jesús Martínez-Sagarra González, coordinador del Congreso y miembro de ASECYL.

Durante el encuentro, los ponentes analizaron los retos que enfrentan las universidades en la incorporación de la economía social a sus programas docentes y de investigación. Coincidieron en la necesidad de fortalecer el vínculo entre el ámbito académico y el tejido empresarial del sector, así como en la importancia de las microcredenciales como nuevos modelos de formación y capacitación en competencias sociales y cooperativas.

Enrique Cabero destacó que “el gran desafío es lograr que todos los universitarios terminen sus estudios habiendo escuchado y aprendido algo sobre la economía social, sus principios y sus valores”. Asimismo, subrayó el papel de la universidad como motor de emprendimiento juvenil y de transformación social mediante modelos empresariales basados en la cooperación y la sostenibilidad.

Esta primera jornada marca el inicio de un ciclo de encuentros previos al Congreso de Salamanca, que busca consolidar a Castilla y León como referente en investigación, innovación y desarrollo en materia de economía social.

Enlace a la noticia.