La empresa Soltra celebró sus 25 años de historia con un emotivo acto en el que se rindió homenaje a las siete primeras personas que iniciaron este proyecto inclusivo y que demostraron que la discapacidad no es un límite, sino un valor. Lucas, Francisco, Beatriz, Jaqueline, Noelia, Marcos y Roberto recibieron un reconocimiento de manos del presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, quien subrayó el modelo de inclusión y generación de empleo que caracteriza a esta entidad.
381 trabajadores con discapacidad y presencia internacional
Hoy, Soltra es un ejemplo consolidado de economía social y de compromiso con la integración laboral. Cuenta con 381 trabajadores con discapacidad, y ha logrado diversificar sus actividades con sedes no solo en España, sino también en México y Dinamarca, lo que demuestra la proyección internacional de un modelo nacido en León.
El director general de Soltra, Josean Idoeta, destacó que el éxito de la entidad se debe a la colaboración entre lo público y lo privado, lo que ha permitido crear oportunidades laborales sostenibles y generar impacto social a lo largo del tiempo.
Respaldo institucional y compromiso social
La celebración contó con el apoyo de todas las instituciones. La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, reconoció a Soltra como un “referente de economía social” en Castilla y León, recordando que la Junta destina el 37% de su presupuesto a economía social, un sector que en la provincia de León genera empleo para 1.792 personas en 94 centros especiales de empleo.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, resaltó que el Ejecutivo central comparte la filosofía de inclusión de Soltra y reafirmó su compromiso con la defensa de la igualdad: “Para nosotros, es un honor compartir esta filosofía y deseamos muchos años de éxitos”.
Inclusión, innovación y futuro
La historia de Soltra demuestra cómo la economía social puede transformar territorios, impulsar la cohesión y ofrecer oportunidades reales a quienes más lo necesitan. Tras 25 años, la entidad se consolida no solo como un motor de empleo inclusivo en Castilla y León, sino también como un ejemplo internacional de cómo la colaboración y la innovación social pueden abrir camino hacia un futuro más justo y sostenible.

