Murcia se ha convertido en el epicentro de la Economía Social europea con la celebración de la I Social Economy European Summit, un evento histórico que ha arrancado en el Auditorio Víctor Villegas en el marco de la Capital Española de la Economía Social 2025.
La cumbre, organizada por Social Economy Europe (SEE) en colaboración con UCOMUR, reúne a representantes de instituciones y organizaciones de más de 27 países, consolidando a Murcia como referente internacional de este modelo empresarial que sitúa a las personas y a los territorios en el centro de su actividad.
Un inicio marcado por el debate europeo
La jornada inaugural ha contado con el Intergrupo de Economía Social y Servicios de Interés General del Parlamento Europeo, bajo el título “El PAES, el MFP y la Economía Social. Perspectivas para un punto de inflexión”.
En el acto de apertura intervinieron Marisa López Aragón, consejera de Empresa, Empleo y Economía Social de Murcia; Irene Tinagli, copresidenta del Intergrupo; y Juan Antonio Pedreño, presidente de SEE.
Posteriormente se desarrollaron dos mesas redondas de alto nivel:
-
“La Revisión Intermedia del Plan de Acción de la Economía Social”, con representantes de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo.
-
“Configuración del Marco Financiero Plurianual”, que abordó el futuro de la financiación comunitaria para la Economía Social.
Actividades paralelas
Además del debate institucional, la jornada incluyó la junta directiva de CEPES y visitas a empresas de Economía Social en sectores como energía, vivienda, servicios farmacéuticos, agricultura, educación y economía circular. El día concluyó con una recepción oficial en el Ayuntamiento de Murcia.
Una cita clave para Europa
El miércoles 17 de septiembre se celebrará la sesión principal de la cumbre, con la participación de ministros, viceministros, secretarios de Estado y altos representantes de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, la OCDE, el Comité Económico y Social Europeo y el Comité de las Regiones.
Entre las figuras más destacadas estarán Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, y Roxana Mînzatu, comisaria europea y vicepresidenta ejecutiva de Derechos Sociales y Empleo de Calidad.
Como señaló Juan Antonio Pedreño, “estamos en un momento clave en el que la Economía Social debe situarse en el centro de los debates estratégicos de la Unión Europea, potenciando su papel en la reindustrialización, la transición ecológica y digital, el Pilar Europeo de Derechos Sociales y el empleo de calidad en los territorios”.
La Cumbre Europea de Economía Social en Murcia supone un hito para España y Europa, consolidando a la Región como un referente internacional en el impulso de este modelo empresarial inclusivo, sostenible y comprometido con las personas.