Más de 4,7 millones para crear y mantener 693 empleos en la economía social de Salamanca

Más de 4,7 millones para crear y mantener 693 empleos en la economía social de Salamanca

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León ha destinado más de 4,7 millones de euros durante 2024 al impulso de la economía social en Salamanca, una inversión que ha permitido crear o mantener 693 empleos en cooperativas, empresas de inserción y centros especiales de empleo de la provincia.

El anuncio fue realizado por la consejera Leticia García durante la inauguración de la nueva tienda de la cooperativa Porsiete, un centro especial de empleo y cooperativa de iniciativa social que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad y fomenta un modelo de consumo sostenible y economía circular.

Apoyo creciente a la economía social

García subrayó que la Junta ha incrementado de forma exponencial en los últimos años su respaldo a las entidades de la economía social. Este apoyo se traduce en ayudas directas a cooperativas para la incorporación de socios y la financiación de inversiones, así como en incentivos para centros especiales de empleo, destinados a cubrir costes salariales de trabajadores con discapacidad y financiar unidades de apoyo y proyectos de mejora.

“Estamos impulsando un modelo económico más justo, sostenible y centrado en las personas”, afirmó la consejera, destacando que la economía social genera empleo estable, cohesión territorial y bienestar social, especialmente en el medio rural.

Retorno social de la inversión pública

Durante el acto, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, recordó los resultados del estudio elaborado por Fomento de Empresas de Inserción en Castilla y León (Feclei), que constata que por cada euro destinado a empresas de inserción, las administraciones públicas obtienen un retorno social de 1,74 euros.

En Salamanca, ese retorno se tradujo en 1.683.672,25 euros durante 2023, derivados de ingresos fiscales (Seguridad Social, IVA, IRPF e Impuesto de Sociedades) y del ahorro en prestaciones sociales. Un dato que refuerza la eficiencia y el impacto positivo de las políticas de apoyo a la economía social.

Salamanca, sede del II Congreso Internacional de Economía Social

La consejera recordó además que Salamanca será del 10 al 12 de noviembre la sede del II Congreso Internacional de Economía Social de Castilla y León, organizado por Asecyl (Asociación de Entidades Representativas de la Economía Social de Castilla y León).

El encuentro, que se celebrará en el Centro Internacional del Español, reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre los desafíos del sector bajo el lema “Somos inteligencia no artificial. Somos Economía Social CYL”.

En el marco del Congreso, también se celebrará la entrega de los XVI Premios de Castilla y León al Cooperativismo y la Economía Social, que reconocen la labor de las entidades más destacadas del año.

Enlace a la noticia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *