El Ayuntamiento de Lugo refuerza su compromiso con la formación y el empleo a través del Plan de Formación en Economía Social 2025, un programa que ofrece más de cien cursos gratuitos en colaboración con Foro de Formación y Ediciones. La iniciativa, cofinanciada por FUNDAE, busca mejorar la empleabilidad de la ciudadanía y actualizar sus competencias profesionales en un contexto económico y tecnológico en constante cambio.
Dirigido a personas trabajadoras en activo, autónomas y desempleadas, el plan reserva un 30 % de las plazas para estos dos últimos colectivos, fomentando la inclusión laboral y la igualdad de oportunidades.
Los cursos se imparten en modalidad online, facilitando la conciliación y el acceso desde cualquier punto de la provincia. La programación se organiza en seis grandes bloques temáticos:
-
Economía social y competencias transversales
-
Sector agrario, forestal y ganadero
-
Industria química
-
Medio ambiente
-
Industria alimentaria
-
Servicios ambientales y limpieza profesional
Entre las propuestas formativas destacan contenidos de liderazgo femenino, emprendimiento social, inteligencia artificial, digitalización, ciberseguridad, apicultura, técnicas de poda, extinción de incendios forestales, prevención de riesgos laborales, impresión 3D, reciclaje, seguridad alimentaria, coordinación de equipos y primeros auxilios.
El concejal de Dinamización Económica, Mauricio Repetto, subrayó que “la mejora de la empleabilidad es clave para fortalecer nuestro tejido productivo y abrir nuevas oportunidades a la población de Lugo”. Añadió además que esta oferta formativa “combina sectores tradicionales de nuestro ámbito rural con áreas de vanguardia como la digitalización o la inteligencia artificial”.
Con esta iniciativa, Lugo se consolida como referente en formación y economía social, apostando por un modelo de desarrollo local basado en la innovación, la sostenibilidad y la capacitación ciudadana.