Las empresas de economía social generan un retorno de 1,74 euros por cada euro invertido por el Ayuntamiento de Salamanca

Las empresas de economía social generan un retorno de 1,74 euros por cada euro invertido por el Ayuntamiento de Salamanca

La economía social vuelve a demostrar su impacto positivo en la sociedad y en las arcas públicas. Un reciente estudio elaborado por la Federación de Fomento de Empresas de Inserción en Castilla y León (Feclei) revela que las empresas de economía social de Salamanca generan un retorno social de 1,74 euros por cada euro destinado por el Ayuntamiento a este tipo de entidades.

El informe, presentado durante la Mesa de Seguimiento de Empresas de Economía Social celebrada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Salamanca, muestra que en 2023 estas empresas aportaron un retorno total de 1.683.672,25 euros. Este impacto proviene tanto de los ingresos fiscales (Seguridad Social, IRPF, IVA, impuesto de sociedades, etc.) —que suponen 0,869 euros por euro invertido— como de los ahorros en costes de protección social (0,87 euros por euro invertido) derivados de la incorporación laboral de personas con dificultades de acceso al empleo.

Empleo e inclusión como motores de cohesión social

La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, destacó durante la presentación del estudio el compromiso del Consistorio con el empleo inclusivo y la igualdad de oportunidades. Desde 2016, año en que se aprobó el primer acuerdo municipal sobre reserva de contratos públicos a empresas de economía social, el número de trabajadores de inserción que prestan servicios municipales se ha duplicado, alcanzando cerca de 140 personas en la actualidad.

Asimismo, el presupuesto municipal adjudicado a empresas de inserción, centros especiales de empleo (CEE) y cooperativas de economía social se ha triplicado desde 2016, pasando de 1,4 millones a 4,7 millones de euros. “El empleo de personas con especiales dificultades no solo mejora su autonomía económica, sino que también fortalece la cohesión social y refuerza el sentido de comunidad”, afirmó Rodríguez.

Salamanca, epicentro de la economía social

Durante el acto también se anunció que Salamanca acogerá del 10 al 12 de noviembre el II Congreso Internacional de Economía Social, promovido por la Junta de Castilla y León y la Asociación de Entidades Representativas de la Economía Social (ASECYL). Bajo el lema “Somos inteligencia no artificial. Somos economía social”, el encuentro reunirá a expertos, empresas y entidades para reflexionar sobre los retos y oportunidades del sector en la comunidad.

Con estas cifras y acciones, Salamanca se consolida como referente en la aplicación de políticas públicas que apuestan por la economía social como motor de desarrollo sostenible, inclusión y bienestar colectivo.

Enlace a la noticia.