La economía social continúa consolidándose como un motor clave de empleo y cohesión en Zamora y en toda Castilla y León. Según los últimos datos presentados por la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, este modelo empresarial demuestra una capacidad excepcional para resistir las crisis económicas, pagar salarios más equitativos y reducir la brecha de género, además de generar oportunidades laborales para colectivos con mayores dificultades de inserción.
Durante un taller formativo sobre economía social en los cuidados, celebrado en el HUB Tecnológico de la Aldehuela de Zamora, García destacó que las empresas de economía social no solo son más resilientes, sino también más comprometidas con la igualdad y la inclusión laboral.
“Este sector paga mejor a las mujeres, ofrece empleo estable y contribuye a la cohesión social, especialmente en el medio rural”, subrayó la consejera.
Un sector que impulsa empleo y bienestar
En Castilla y León, la economía social agrupa a más de 12.600 trabajadores, con una incidencia especialmente destacada en el sector de los cuidados, donde representa el 32,5 % del empleo total, nueve veces más que las empresas mercantiles tradicionales.
Solo en Zamora, la Junta de Castilla y León destinó 1,5 millones de euros en ayudas durante 2024, generando 213 nuevos empleos. A nivel autonómico, la inversión alcanzó los 41 millones de euros, lo que permitió mantener 6.700 puestos de trabajo y crear 250 adicionales.
En 2025, el presupuesto se ha incrementado hasta los 45 millones de euros, más otros 10 millones procedentes de los programas de empleo y formación del Ecyl, sumando un total de 55 millones de euros para el impulso de la economía social y los cuidados.
Un modelo que no se deslocaliza
El presidente de ASECYL, Pablo Sánchez, destacó durante el encuentro que las entidades del sector representan una economía “arraigada al territorio y no deslocalizable”, como quedó demostrado durante la pandemia.
Además, propuso la creación de un HUB de Economía Social en la provincia, similar al existente en el ámbito tecnológico y de los cuidados, con el objetivo de fortalecer la innovación y la colaboración entre empresas y entidades sociales.
Camino al II Congreso Internacional de Economía Social
Este taller forma parte de las actividades precongresuales del II Congreso Internacional de Economía Social de Castilla y León, que se celebrará en Salamanca del 10 al 12 de noviembre bajo el lema “Somos inteligencia no artificial. Somos economía social”.
El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre los retos, oportunidades e impacto de este modelo económico que pone a las personas en el centro.