Con motivo del Día Mundial de las Cooperativas y en el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025, la Unión Regional de Cooperativas de Castilla y León (Urcacyl) ha reivindicado el papel fundamental de estas entidades como motor económico, social y territorial de la Comunidad.
Con una facturación cercana a los 4.000 millones de euros anuales, más de 35.000 socios y 4.000 empleos directos, las cooperativas agroalimentarias de Castilla y León se consolidan como una pieza clave para el desarrollo rural y la soberanía alimentaria. Urcacyl agrupa a 150 cooperativas en las nueve provincias, muchas de ellas consideradas las mayores empresas en sus territorios.
Un manifiesto que busca reconocimiento institucional
Para visibilizar su impacto y conseguir un mayor respaldo, Urcacyl ha presentado un manifiesto a todos los grupos políticos de las Cortes de Castilla y León, con la petición de convertirlo en declaración institucional. Bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, el texto reclama mayor implicación de las administraciones públicas, alineándose con la resolución de la ONU, que llama a crear entornos normativos favorables para el cooperativismo.
El manifiesto destaca que estas entidades no solo generan empleo y riqueza en el medio rural, sino que también:
-
Frenan la despoblación.
-
Aseguran servicios básicos en pueblos.
-
Ganan la confianza del consumidor gracias a la trazabilidad y la calidad.
-
Innovan y desarrollan productos en colaboración con universidades y centros tecnológicos.
-
Patrocinan y organizan actividades culturales y sociales.
Formación, relevo generacional y mirada al futuro
Uno de los grandes retos del cooperativismo es asegurar su continuidad. Por ello, Urcacyl lidera en 2025 un ambicioso programa de formación en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este programa está dirigido a:
-
Profesionalizar los consejos rectores de las cooperativas.
-
Formar a jóvenes y mujeres como futuros líderes del sector.
-
Fomentar la integración cooperativa y la cooperación supra-autonómica.
Además, en los próximos meses se desarrollarán diversas iniciativas como la presentación de un nuevo Catálogo de Productos cooperativos, acciones promocionales del sector ovino, jornadas de cierre del año internacional y la celebración de la XX edición de los Premios Manojo, que conmemorarán 30 años de historia.
Una oportunidad histórica para fortalecer el modelo
Desde la Cátedra de Cooperativismo y Economía Social, reconocemos el valor del trabajo que realiza Urcacyl y celebramos la movilización del sector en este año simbólico. El cooperativismo agroalimentario en Castilla y León representa una alternativa real al modelo económico tradicional, basada en los valores de la participación democrática, la solidaridad y el compromiso con el territorio.
La declaración de la ONU no es solo un homenaje, sino un llamado a la acción, tanto para la sociedad como para los poderes públicos. Las cooperativas no solo construyen un mundo mejor: ya están construyendo el presente y futuro del medio rural de Castilla y León.