Murcia se convierte en el epicentro europeo de la Economía Social

Murcia se convierte en el epicentro europeo de la Economía Social

Del 15 al 19 de septiembre de 2025, Murcia acogerá la Semana Europea de la Economía Social, un acontecimiento de gran relevancia en el marco de la Capitalidad Española de la Economía Social 2025. Entre los actos previstos, destaca la celebración de la Cumbre Europea de la Economía Social el día 17, que reunirá a líderes institucionales de la Unión Europea, gobiernos de más de una docena de países, responsables del Parlamento Europeo, la OCDE y representantes del sector cooperativo y de la Economía Social.

Una cita estratégica para Europa

La Cumbre de Murcia da continuidad a los encuentros de Donostia-San Sebastián (2023) y Lieja (2024), con un objetivo claro: situar la Economía Social en el centro de los debates estratégicos europeos, especialmente de cara al próximo Marco Financiero Plurianual 2028–2034.

Entre los participantes confirmados se encuentran:

  • Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno de España.

  • Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia.

  • José Ballesta, alcalde de Murcia.

  • Roxana Mînzatu, vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Economía Social.

  • Representantes ministeriales de más de una docena de países europeos.

  • Eurodiputadas españolas Maravillas Abadía e Idoia Mendia.

El presidente de CEPES y Social Economy Europe, Juan Antonio Pedreño, ha subrayado que estamos en un momento clave:

“La Economía Social debe situarse en el centro de los grandes debates de la Unión Europea: la reindustrialización, la transición ecológica y digital, el Pilar Europeo de Derechos Sociales y la creación de empleo de calidad en todos los territorios”.

Una agenda diversa e intensa

Durante la Semana Europea se celebrarán múltiples actividades:

  • Audiencia Pública del Parlamento Europeo sobre el Plan de Acción de la Economía Social.

  • Visitas a empresas locales de energía, vivienda, educación, agricultura o economía circular.

  • La Gala de los III Premios Europeos de Economía Social, que premiará proyectos innovadores en educación, vivienda, energía limpia, inclusión laboral y políticas públicas locales.

  • La reunión del Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo, con la participación de gobiernos de toda la UE.

  • El evento “La Economía Social en el Mediterráneo”, con países del norte de África y Oriente Medio.

  • El Día de las Empresas de Inserción, impulsado por FAEDEI.

  • Jornadas sobre mujer y empresa, y reuniones de CEPES y Social Economy Europe.

Murcia, referente internacional

La capital murciana se convertirá, durante esa semana, en el epicentro internacional de la Economía Social, consolidando a España como líder europeo en este modelo empresarial. Para Pedreño, esta cita es una oportunidad histórica:

“La Semana Europea consolida el liderazgo de España en la Economía Social y refuerza a Murcia como un referente internacional. Es una ocasión única para generar alianzas, visibilizar el impacto de nuestras empresas y avanzar hacia una Europa más inclusiva y sostenible”.

Más información y registro en la web de Social Economy Europe

Noticia completa.