El Auditorio Víctor Villegas de Murcia fue el escenario de la Gala de los Premios Europeos de Economía Social 2025, un evento que reunió a más de 600 personas entre autoridades, representantes institucionales y entidades del sector, en el marco de la Semana Europea de la Economía Social y la Capitalidad Española de la Economía Social 2025.
Durante la ceremonia, organizada por Social Economy Europe (SEE), su presidente, Juan Antonio Pedreño, subrayó que la Economía Social es hoy una “brújula estable y fuerte” para la Unión Europea, capaz de generar respuestas reales ante la incertidumbre global y los desafíos económicos y sociales.
Reconocimiento a la innovación y el impacto social
Los premios, que contaron con cinco categorías y dos menciones especiales, reconocieron proyectos ejemplares en educación, vivienda, energía limpia, acción de gobiernos locales e inclusión laboral:
-
Capacitación y Educación en Economía Social:
🏆 Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL)
Finalistas: Passerelles et Compétences (Francia) y BBOM İzmir Eğitim Kooperatifi (Turquía). -
Planes de Acción de Economía Social de Gobiernos Locales:
🏆 Estrasburgo (Francia)
Finalistas: Service Public de Wallonie (Bélgica) y Región de Murcia.
Mención especial: Región del Peloponeso (Grecia). -
Vivienda asequible:
🏆 Sostre Cívic (España)
Finalistas: Community Land Trust Brussels (Bélgica) y WOGEBE (Alemania).
Mención especial: Just a Change (Portugal). -
Energía limpia:
🏆 Association des Centrales Villageoises (Francia)
Finalistas: Robin Powerhood (Austria) y Brupower SC ES (Bélgica). -
Innovación en Empresas Sociales de Inserción Laboral:
🏆 Taller Auria SCCL (España)
Finalistas: Formació i Treball Empresa d’Inserció SLU (España) y Triest Press CLG (Irlanda).
Murcia, referente europeo de la Economía Social
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, destacó que la celebración de esta gala en la región es un reconocimiento al trabajo de décadas para consolidar un modelo económico diferente, centrado en las personas y el territorio.
Por su parte, la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, resaltó que estos premios muestran que la Economía Social “no es una alternativa marginal ni un eslogan vacío, sino un modelo que permite construir una sociedad y una Europa mejor”.
Una velada de compromiso e innovación
La gala no solo sirvió para reconocer buenas prácticas en Europa, sino también para poner en valor a las personas y equipos que sostienen la Economía Social. El acto finalizó con la actuación cultural del grupo El Sótano del Doctor, que aportó un cierre festivo a una noche dedicada a la innovación, la inclusión social y la transición ecológica.
Los Premios Europeos de Economía Social reafirman así que este modelo empresarial es un motor de cohesión, sostenibilidad y resiliencia en Europa, y que sigue creciendo como una pieza esencial para el futuro del continente.