Leticia García, consejera de Industria: “La economía social genera 30.000 empleos inclusivos y de calidad en Castilla y León”

Leticia García: “La economía social genera 30.000 empleos inclusivos y de calidad en Castilla y León”

La consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Leticia García, ha destacado el papel estratégico de la economía social como motor de empleo y cohesión territorial en la comunidad. “En Castilla y León, la economía social supone cerca de 30.000 empleos directos, inclusivos y de calidad”, subrayó en una entrevista concedida a El Español – NoticiasCyL.

La consejera señaló que este modelo económico “combina la eficiencia empresarial con un fuerte compromiso social”, ya que integra cooperativas, centros especiales de empleo y empresas de inserción que ofrecen oportunidades laborales a personas con discapacidad o en riesgo de exclusión.

Reconocimiento al sector y a las mejores iniciativas

García anunció que el próximo 10 de noviembre, durante la celebración del II Congreso Internacional de Economía Social en Salamanca, se entregarán los XVI Premios al Cooperativismo y la Economía Social de Castilla y León, que reconocerán a cuatro iniciativas destacadas por su contribución al desarrollo del cooperativismo y la economía social en la región.

Entre los premiados figuran la cooperativa segoviana Puerta del Campo, la cooperativa Bureba Ebro de Burgos, la sociedad laboral Ingemolid de Valladolid y el cooperativista Ireneo Cuesta Modinos, referente en el sector agroalimentario regional.

Una apuesta consolidada

Castilla y León fue la primera comunidad autónoma en contar con una Dirección General de Economía Social y Autónomos, así como con un Plan Estratégico de Fomento del Cooperativismo y la Economía Social, que culmina en 2025.
Durante la actual legislatura, la Junta ha invertido más de 174 millones de euros en apoyar a las entidades del sector, “financiando costes salariales, inversiones, unidades de apoyo e incorporación de nuevos socios a las cooperativas”.

García destacó además la colaboración con la Cátedra de Cooperativismo y Economía Social de la Universidad de Valladolid (UVa), que impulsa la formación y la investigación en este ámbito. “Queremos que los estudiantes conozcan esta parte de la economía y la vean como una oportunidad de futuro”, explicó.

Un modelo que fija población y genera cohesión

La titular de Industria insistió en que la economía social es una herramienta clave frente al reto demográfico: “Las cooperativas y empresas sociales están arraigadas en el territorio y no se deslocalizan. Contribuyen a fijar población, generar empleo estable y fortalecer el tejido económico local”.

Finalmente, Leticia García subrayó que la Junta seguirá trabajando junto al sector para dar mayor visibilidad a la economía social, reforzar su crecimiento y fomentar la innovación, la sostenibilidad y la igualdad de oportunidades en toda Castilla y León.

Enlace a la noticia.